¿Me contás una historia...? ¡¡¡Dale!!!

Blog del Taller de Escritura de Antonio Ballesteros en el que comparto relatos de los que guardo un grato recuerdo. Las entradas del blog (cuya propiedad intelectual pertenece a sus autores) se pueden imprimir pulsando el icono verde de impresora que aparece al final de cada una. gabatoluy@gmail.com // facebook: Antonio Ballesteros

▼
martes, 10 de noviembre de 2020

Carta al churry, el cortometraje

›
Emociona ver cómo uno de tus personajes, que hasta entonces solo vivía en tu imaginación, se encarna en letras y comienza a vivir en forma d...
viernes, 17 de febrero de 2017

Dos Berenices, la de Caicedo y la de Poe

›
Andrés Caicedo (Cali, Colombia, 1951–1977) escribió que vivir más de 25 años era una insensatez: se suicidó con esa edad, poco después de ...
lunes, 13 de febrero de 2017

En mi calle, por Piaf y Zaz

›
No hace falta escribir una novela para contar una vida. Un ejemplo de ello es Dans ma rue (En mi calle), una canción que Edith Piaf estre...
3 comentarios:
domingo, 22 de enero de 2017

Morirse de risa, de Antonio Ballesteros

›
Quizá Morirse de risa * no sea mi mejor relato, pero con seguridad es el más complejo, desde un punto de vista técnico. Contando el del ...
1 comentario:
lunes, 31 de octubre de 2016

Barrer la carretera, de Enrique Galindo

›
Enrique, de quien ya publicamos Chocolate , nos dio la alegría de ser el ganador de la 56ª edición del concurso CAM de Cuentos Gabriel Miró ...
lunes, 26 de septiembre de 2016

Francisco ya puede volar, de Ana Laura Lissardy

›
Conocí a Ana Laura cuando vino a presentarnos su último libro, Ser Luis , una novela en la que mezcla la peripecia vital de un adolescente...
lunes, 19 de septiembre de 2016

Carta a Sancho Panza, de Carmen Hernández Montalbán

›
Fue mi amiga Soledad Jacobe quien un día insistió para que fuéramos a Guadix (Granada) a visitar a unas hermanas escritoras a quienes q...
1 comentario:
viernes, 22 de enero de 2016

Montevideo transformado, de Antonio Ballesteros

›
La fotografía muestra cómo  transmuta  el primer edificio de la Avenida 18 de Julio. Los iniciales choques en cadena se produjeron cuando ...
miércoles, 13 de enero de 2016

Harrison Bergeron, de Kurt Vonnegut

›
Ojalá ninguna sociedad futura se parezca a la que plantea Vonnegut en este inquietante (además de distópico y satírico) relato, aunque si...
domingo, 10 de enero de 2016

El solipsista, de Fredric Brown

›
Encontré este brevísimo cuento de  Fredric Brown (1906-1972) buscando predicciones a muy largo plazo de la ciencia ficción, para uno de...
1 comentario:
sábado, 9 de enero de 2016

La lotería, de Shirley Jackson

›
Recopilando material para los talleres me reencontré con este sobrio cuento de terror de la escritora estadounidense Shirley Jackson. Lo ...
jueves, 7 de enero de 2016

Mi loro Fabricio, de Antonio Ballesteros

›
Hace años mi familia regentaba una heladería. Venía mucha gente a saborear los magníficos helados que mis padres elaboraban. En el nego...
jueves, 8 de enero de 2015

El gato que caminaba solo, de Rudyard Kipling

›
Rudyard Kipling  (1865-1935) fue un escritor inglés que nació en la India. Esta nación le dona la conocida espiritualidad que rezuman sus te...
domingo, 4 de enero de 2015

Las manchas de la luna, de Marina Cruz Gracia

›
Iniciamos 2015 como finalizamos el año que se fue: con el relato de una escritora uruguaya viva que nos sirve, además, como "regalo de ...
3 comentarios:
sábado, 27 de diciembre de 2014

Única vez, de Olga Traba Carballo

›
Despedimos el 2014 con un texto tan delicado como sensible, a la vez que feminista y, si se quiere, atrevido. Narra el descubrimiento ...
1 comentario:
domingo, 21 de diciembre de 2014

La trama celeste, de Adolfo Bioy Casares

›
Bioy sería un escritor mucho más reconocido si no hubiera desarrollado su labor a la sombra de Borges, aunque quizá la generación de idea...
jueves, 18 de diciembre de 2014

El guardagujas, de Juan José Arreola

›
Juan José Arreola (Ciudad Guzmán, México, 1918-2001), o el maestro de lo inesperado.  En este kafkiano y divertido relato muchos identificar...
sábado, 13 de diciembre de 2014

El hombre en la calle, de Georges Simenon

›
García Márquez dijo de El hombre de la calle que era el mejor relato que había leído. Lo leyó de joven y no recordaba ni el título ni el au...
jueves, 11 de diciembre de 2014

Enoch Soames, de Max Beerbohm

›
Max Beerbohm (Londres, 1872-1956) no es un escritor en exceso conocido, pero su Enoch Soames figura en cualquier antología universal del c...

El diente roto, de Pedro Emilio Coll

›
El escritor Pedro Emilio Coll (1872-1947), padre del modernismo venezolano, tuvo la suerte de que Marcolina, su vieja aya, mientras le cri...
viernes, 5 de diciembre de 2014

El nadador, de John Cheever

›
El novelista estadounidense John Cheever (1912 - 1982) es el autor de El nadador (“The Swimmer”, 1964), todo un clásico del cuento norte...
miércoles, 3 de diciembre de 2014

Dejar a Matilde, de Alberto Moravia

›
¿La dejará finalmente o no? No está claro si Dejar a Matilde habla de amor o de desamor. Alberto Moravia (1907 - 1990), autor de Los...
domingo, 30 de noviembre de 2014

No puedo evitar decir adiós, de Ann Mackenzie

›
Quizá uno de los relatos más difundidos últimamente por la red, pero en cualquier caso una pequeña joya. Espeluznante por su contenido...
sábado, 29 de noviembre de 2014

Una niña perversa, de Jehanne Jean-Charles

›
Jehanne Jean-Charles, una escritora francesa que yo desconocía hasta hace poco, escribió este espléndido y brevísimo relato en el que ret...
12 comentarios:
martes, 25 de noviembre de 2014

Los asesinos, de Ernest Hemingway

›
Del autor de El viejo y el mar traemos hoy un breve relato, Los asesinos. Con escuetas pinceladas y la fuerza de los diálogos, don Erne...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Antonio Ballesteros
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.